Ir al contenido principal

BIENVENIDOS !!!!

 


 

Introducción:


El siguiente blog, es totalmente académico y se comentará los temas vistos en clase como son:

 

1. Ámbitos de flujo de Edward de Bono

2. La UVE de heurística de Gowin 

3. Heurística de Polya 

4. Proceso de compresión de lectura (DONNA MARIE KABALEN)

 

De acuerdo a estos puntos vistos en clase, se intentará dar un ejemplo de cada uno de las heurísticas, así como una breve explicación. 

 

De acuerdo a lo que se vio en clases, la heurística nos sirve para resolver problemas, pero no solo matemáticos, sino resolver cualquier desafío educativo que se nos presente como docentes y así con herramientas podamos ayudar al alumno a encontrar su aprendizaje. 

Marco conceptual: 

Dentro del método heurístico  de Polya aplicado a la educación en general existen 5 pasos básicos:

1. Concepto de enseñanza 

2. Concepto de aprendizaje 

3. Rol del docente 

4. Rol del estudiante

5. Conceptos de evaluación 

1.Concepto de enseñanza: Se debe promover la autogestión del estudiante, es decir que el alumno tenga la capacidad de buscar su propio aprendizaje, el ambiente debe ser lúdico, al igual se debe trabajar las herramientas TIC (simuladores, juegos educativos, etc.)  

2.Concepto de aprendizaje:  El aprendizaje se da a partir de experiencias y de su propio descubrimiento, que puede ser a prueba y error, al igual que la interacción entre docente -alumno.

3.Rol del docente: El rol del docente dentro de toda estas herramientas tecnológicas, ya no se proporciona directamente el conocimiento, mas bien se le expone las situaciones al alumno y solo orientamos para que el estudiante pueda hacer su trabajo para gestionar su aprendizaje. 

4. Rol del estudiante: Es experimentar, trabajar, aplicar, decidir, en general ser un ente activo y su aprendizaje debe ser a través de las experiencias que tenga a lo largo de su vida escolar. 

5.Conceptos de evaluación: Se debe evaluar las destrezas cognitivas como sus habilidades sociales, habilidades blandas, al igual que evaluar sus aprendizajes y logros , puede ser una evaluación formativa y sumativa. 

 


Comentarios